A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Economía, 006. Mortalidad Infantil y Gasto Público Social en los Países de América Latina, Período 2000-2016 / Nuria Belén Cajamarca Tene / Riobamba [Ecuador] : Universidad Nacional de Chimborazo (2019)
![]()
Título de serie: Economía, 006 Título : Mortalidad Infantil y Gasto Público Social en los Países de América Latina, Período 2000-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuria Belén Cajamarca Tene, Autor ; Cesar Aníbal Moreno Miranda, Director de tesi Editorial: Riobamba [Ecuador] : Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 61p. Il.: gráficos, tablas Dimensiones: 210 x 300 mm. Material de acompañamiento: CD, Registro Entrega de Tesis Nota general: Incluye: Índice Índice de tablas, Índice de gráficos, Bibliografía Anexos. Idioma : Español (spa) Clasificación: GASTO PÚBLICO
MORTALIDAD INFANTILPalabras clave: Economía Clasificación: 330 Economía. Resumen: El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la relación entre el gasto público social y la mortalidad infantil en los países de América Latina durante el período 2000-2016. Se estima el modelo por el método de mínimos cuadrados ordinarios que vincula la tasa de mortalidad infantil con el gasto público social y el PIB per cápita como variable de control. Se analiza el comportamiento y evolución de cada una de las variables mediante gráficos y tablas estadísticas. Para determinar dicha relación se estima un modelo de vectores autorregresivos pues son series de tiempo estacionarias en sus niveles. Se concluyó que existe una relación negativa y de corto plazo entre una mayor participación social del Estado y un menor índice de mortalidad infantil. Existe además una causalidad en el sentido de Granger bidireccional entre las variables de estudio. Por último, existe evidencia del impacto positivo en la reducción de la tasa de mortalidad infantil ante choques o innovaciones del gasto público social.
La estructura del proyecto investigativo comprende cinco secciones. La primera sección incluye la introducción y problema de la investigación. La segunda engloba el objetivo tanto general como específico. La tercera está dada por el estado del arte que incluye los antecedentes y fundamentación teórica de cada variable. La cuarta sección contiene la metodología de la investigación y el análisis de los resultados. Finalmente la quinta sección comprende las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos de investigación.Nota de contenido: Crecimiento económico de América Latina.-- Tamaño social del Estado en América Latina.-- Mortalidad infantil en los
Resúmen en inglés Tesis : The objective of this research work is to determine the relationship between public social spending and infant mortality in the countries of Latin America during the period 2000-2016. The model is estimated by the ordinary least squares method that links the infant mortality rate with public social spending and GDP per capita as a control variable. The behavior and evolution of each of the variables is analyzed through graphs and statistical tables. To determine this relationship, a model of autoregressive vectors is estimated, since they are stationary time series in their levels. It was concluded that there is a negative and short-term relationship between a greater social participation of the State and a lower rate of infant mortality. There is also a causality in Granger's bidirectional sense between the study variables. Finally, there is evidence of the positive impact on the reduction of the infant mortality rate in the face of shocks or innovations in public social spending. The structure of the research project comprises five sections. The first section includes the introduction and problem of the investigation. The second encompasses both general and specific objectives. The third is given by the state of art that includes the background and theoretical foundation of each variable. The fourth section contains the methodology of the investigation and the analysis of the results. Finally, the fifth section includes the conclusions and recommendations for future research. En línea: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5594 Link: http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14510 Economía, 006. Mortalidad Infantil y Gasto Público Social en los Países de América Latina, Período 2000-2016 [texto impreso] / Nuria Belén Cajamarca Tene, Autor ; Cesar Aníbal Moreno Miranda, Director de tesi . - Riobamba (Ecuador) : Universidad Nacional de Chimborazo, 2019 . - 61p. : gráficos, tablas ; 210 x 300 mm. + CD, Registro Entrega de Tesis.
Incluye: Índice Índice de tablas, Índice de gráficos, Bibliografía Anexos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GASTO PÚBLICO
MORTALIDAD INFANTILPalabras clave: Economía Clasificación: 330 Economía. Resumen: El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la relación entre el gasto público social y la mortalidad infantil en los países de América Latina durante el período 2000-2016. Se estima el modelo por el método de mínimos cuadrados ordinarios que vincula la tasa de mortalidad infantil con el gasto público social y el PIB per cápita como variable de control. Se analiza el comportamiento y evolución de cada una de las variables mediante gráficos y tablas estadísticas. Para determinar dicha relación se estima un modelo de vectores autorregresivos pues son series de tiempo estacionarias en sus niveles. Se concluyó que existe una relación negativa y de corto plazo entre una mayor participación social del Estado y un menor índice de mortalidad infantil. Existe además una causalidad en el sentido de Granger bidireccional entre las variables de estudio. Por último, existe evidencia del impacto positivo en la reducción de la tasa de mortalidad infantil ante choques o innovaciones del gasto público social.
La estructura del proyecto investigativo comprende cinco secciones. La primera sección incluye la introducción y problema de la investigación. La segunda engloba el objetivo tanto general como específico. La tercera está dada por el estado del arte que incluye los antecedentes y fundamentación teórica de cada variable. La cuarta sección contiene la metodología de la investigación y el análisis de los resultados. Finalmente la quinta sección comprende las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos de investigación.Nota de contenido: Crecimiento económico de América Latina.-- Tamaño social del Estado en América Latina.-- Mortalidad infantil en los
Resúmen en inglés Tesis : The objective of this research work is to determine the relationship between public social spending and infant mortality in the countries of Latin America during the period 2000-2016. The model is estimated by the ordinary least squares method that links the infant mortality rate with public social spending and GDP per capita as a control variable. The behavior and evolution of each of the variables is analyzed through graphs and statistical tables. To determine this relationship, a model of autoregressive vectors is estimated, since they are stationary time series in their levels. It was concluded that there is a negative and short-term relationship between a greater social participation of the State and a lower rate of infant mortality. There is also a causality in Granger's bidirectional sense between the study variables. Finally, there is evidence of the positive impact on the reduction of the infant mortality rate in the face of shocks or innovations in public social spending. The structure of the research project comprises five sections. The first section includes the introduction and problem of the investigation. The second encompasses both general and specific objectives. The third is given by the state of art that includes the background and theoretical foundation of each variable. The fourth section contains the methodology of the investigation and the analysis of the results. Finally, the fifth section includes the conclusions and recommendations for future research. En línea: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5594 Link: http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14510 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado FCP-ECO-2019-006 330 CAJ 139 Tesis Biblioteca Campus Norte Fac Cs Pol. Adm. - Economía Disponible Economía, 010. Impacto del gasto público en la educación en los países de la CAN durante el periodo 2000 -2015 / Silvia Lorena Orozco Usca / Riobamba [Ecuador] : Universidad Nacional de Chimborazo (2019)
![]()
Título de serie: Economía, 010 Título : Impacto del gasto público en la educación en los países de la CAN durante el periodo 2000 -2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Lorena Orozco Usca, Autor ; Yadier Alberto Torres Sánchez, Director de tesi Editorial: Riobamba [Ecuador] : Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 69p. Il.: gráficos, tablas Dimensiones: 210 x 300 mm. Material de acompañamiento: CD, Registro Entrega de Tesis Nota general: Incluye Índice de contenidos, Índice de tablas, Índice de gráficos, Bibliografía, Anexos Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION.
GASTO PÚBLICO
IMPACTOPalabras clave: Economía Clasificación: 330 Economía. Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar y dar a conocer la incidencia generada por la variable independiente, tomando en cuenta los factores que han contribuido a que el gasto público en educación se incremente considerablemente en algunos países a lo largo del tiempo. Se ha evidenciado que se han asignado recursos públicos en mayor cantidad hacia el sector de la Educación, sin embargo es relevante considerar que el incremento de la asignación presupuestaria no garantiza un mejoramiento en la educación de la sociedad, por lo que en la presente investigación se explicó la incidencia que tiene el gasto público en Educación de los países que conforman la CAN.
En la metodología se aplicó el método deductivo y analítico, poasteriormente se consideró como población los datos de panel a partir del año 2000-2015 para ello se utilizó información proporcionada de cada país de la Comunidad Andina de Naciones. En la presente investigación se pudó concluir que al constituirse el nivel de escolaridad como un indicador de acceso al servicio de educación por parte de la población, se evidenció que la intervención gubernamental en este sector es primordial para el mejoramiento del aparato productivo de cada país, mediante la capacitación para el fortalecimiento del talento humano, lo cual se observó en el modelo de mínimos cuadrados ordinarios aplicando datos de panel en el que se determina que el gasto público en educación tiene una incidencia alta positiva en el nivel de escolaridad primaria, por lo tanto la evidencia estadística permite inferir que el gasto público en educación impacta de forma positiva y significativa en el nivel de escolaridad primaria de los países de la CAN.Nota de contenido: Teorías del gasto público.-- Políticas del Gasto Público.-- Capital Humano.-- Resúmen en inglés Tesis : The objective of this research is to analyze and publicize the incidence generated by the independent variable, taking into account the factors that have contributed to increase public spending on education in some countries over time. It has been shown that public resources have been allocated in greater amount to the Education sector, however it is important to consider that the increase in the budget allocation does not guarantee an improvement in the education of society, so in the present investigation explained the impact of public spending on education in the countries that make up the CAN. In the methodology, the deductive and analytical method was applied; subsequently, the panel data was considered as a population from the year 2000-2015. Information provided by each country of the Andean Community of Nations was used for this purpose. In the present investigation it was possible to conclude that when the education level was constituted as an indicator of access to education service by the population, it was evident that government intervention in this sector is essential for the improvement of the productive apparatus of each country, through training for the strengthening of human talent, which was observed in the ordinary least squares model applying panel data in which it is determined that public spending on education has a positive high incidence in the level of primary schooling, so Both the statistical evidence allows us to infer that public spending on education has a positive and significant impact on the level of primary education in the CAN countries. En línea: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5619 Link: http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14440 Economía, 010. Impacto del gasto público en la educación en los países de la CAN durante el periodo 2000 -2015 [texto impreso] / Silvia Lorena Orozco Usca, Autor ; Yadier Alberto Torres Sánchez, Director de tesi . - Riobamba (Ecuador) : Universidad Nacional de Chimborazo, 2019 . - 69p. : gráficos, tablas ; 210 x 300 mm. + CD, Registro Entrega de Tesis.
Incluye Índice de contenidos, Índice de tablas, Índice de gráficos, Bibliografía, Anexos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION.
GASTO PÚBLICO
IMPACTOPalabras clave: Economía Clasificación: 330 Economía. Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar y dar a conocer la incidencia generada por la variable independiente, tomando en cuenta los factores que han contribuido a que el gasto público en educación se incremente considerablemente en algunos países a lo largo del tiempo. Se ha evidenciado que se han asignado recursos públicos en mayor cantidad hacia el sector de la Educación, sin embargo es relevante considerar que el incremento de la asignación presupuestaria no garantiza un mejoramiento en la educación de la sociedad, por lo que en la presente investigación se explicó la incidencia que tiene el gasto público en Educación de los países que conforman la CAN.
En la metodología se aplicó el método deductivo y analítico, poasteriormente se consideró como población los datos de panel a partir del año 2000-2015 para ello se utilizó información proporcionada de cada país de la Comunidad Andina de Naciones. En la presente investigación se pudó concluir que al constituirse el nivel de escolaridad como un indicador de acceso al servicio de educación por parte de la población, se evidenció que la intervención gubernamental en este sector es primordial para el mejoramiento del aparato productivo de cada país, mediante la capacitación para el fortalecimiento del talento humano, lo cual se observó en el modelo de mínimos cuadrados ordinarios aplicando datos de panel en el que se determina que el gasto público en educación tiene una incidencia alta positiva en el nivel de escolaridad primaria, por lo tanto la evidencia estadística permite inferir que el gasto público en educación impacta de forma positiva y significativa en el nivel de escolaridad primaria de los países de la CAN.Nota de contenido: Teorías del gasto público.-- Políticas del Gasto Público.-- Capital Humano.-- Resúmen en inglés Tesis : The objective of this research is to analyze and publicize the incidence generated by the independent variable, taking into account the factors that have contributed to increase public spending on education in some countries over time. It has been shown that public resources have been allocated in greater amount to the Education sector, however it is important to consider that the increase in the budget allocation does not guarantee an improvement in the education of society, so in the present investigation explained the impact of public spending on education in the countries that make up the CAN. In the methodology, the deductive and analytical method was applied; subsequently, the panel data was considered as a population from the year 2000-2015. Information provided by each country of the Andean Community of Nations was used for this purpose. In the present investigation it was possible to conclude that when the education level was constituted as an indicator of access to education service by the population, it was evident that government intervention in this sector is essential for the improvement of the productive apparatus of each country, through training for the strengthening of human talent, which was observed in the ordinary least squares model applying panel data in which it is determined that public spending on education has a positive high incidence in the level of primary schooling, so Both the statistical evidence allows us to infer that public spending on education has a positive and significant impact on the level of primary education in the CAN countries. En línea: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5619 Link: http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14440 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado FCP-ECO-2019-010 330 ORO 74 Tesis Biblioteca Campus Norte Fac Cs Pol. Adm. - Economía Disponible